Biografía de Efrén Rebolledo. |
Actopan, Hidalgo, México, 1877 - Madrid, España, 1929
Nació en una de las comunidades más pobres del país,
caracterizada por una notable explotación.
La vida cultural de Rebolledo surge cuando gana una beca del instituto Científico y Literario de Pachuca (capital del Estado Hidalgo, en el centro del país). De ahí ingresaría al servicio diplomático, es secretario de Federico Gamboa en Guatemalay es colaborador de la Revista Moderna. Viaja a Asia y reside en Japón siete años, y uno en China.
Una vez que regresa a México, siendo diputado, se caracteriza por su defensa a los pobladores del Mezquital. Junto con Enrique González Martínez y Ramón López Velarde, dirige la revista Pegaso. Regresa a la diplomacia en Noruega, Francia, Holanda y España.
Efrén Rebolledo es autor de siete libros de poemas rehechos varias veces y refundidos en Joyelero (1922) y de una importante obra en prosa de la que destaca su novela corta Salamandra (1919). Incorporó al modernismo temas y escenarios que otros poetas conocieron sólo de manera teórica pero con los que él tuvo directo contacto, gracias a su estancia en Asia y Escandinavia. Sin embargo, la auténtica originalidad de Rebolledo está en los sonetos de Caro Victrix ("Carne victoriosa", 1916). Precisamente, Xavier Villaurrutia escribió en 1939 que dichos sonetos eran "los más intensos y hasta ahora mejores poemas de amor sexual de la poesía mexicana". Después de la publicación de "Caro vitrix" en 1916 no es difícil imaginar la reacción que ello provocó en una sociedad de "buenas costumbres".
Murió en Madrid, siendo Secretario de legación y con alrededor de 30 años en el servicio. En 1968, Luis Mario Schneider compiló las Obras completas de Rebolledo, y en 1979 reunió en un volumen Caro victrix y Salamandra.
Más reciente revisión: Abril 27, 2002. |